Estéticas del espacio: hacia una transdisciplinariedad entre el cine y la arquitectura
Palabras clave:
estética, espacio, cine, arquitecturaResumen
En el presente trabajo de investigación nos proponemos abordar una vinculación entre el cine y la arquitectura, entendiendo a ambas expresiones artísticas como prácticas espaciales. En este sentido, desde un enfoque perteneciente a la disciplina de la estética del espacio, pretendemos comprender las formas en que estas manifestaciones crean secuencias significativas para quien las percibe en función de un determinado concepto de espacio. Para ello, estudiaremos las experiencias visuales tituladas Gaudir Nouvelle (Bigas Luna, 2010), Jean Nouvel: Reflections (Matt Tirnauer, 2016) y Jean Nouvel: in my head, in my eye…belonging (Jean Nouvel, 2020), que nos permitirán interrogarnos sobre los rasgos cinematográficos que pueden detectarse en una producción arquitectónica y los modos en que la arquitectura configura la creación de espacios cinematográficos. Será por medio de estos materiales que buscaremos posibles respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de espacialidades inaugura esta asociación entre cine y arquitectura?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Victoria Gomez Vila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.















