El cine colombiano a través de sus mecanismos de fomento público
Resumo
El presente trabajo propone una mirada a los aspectos financieros de las políticas culturales cinematográficas de Colombia, intención que se inscribe dentro de los presupuestos teóricos de la Economía de la Cultura. Basado en este enfoque económico-institucional se pretende producir y analizar datos a partir de la dimensión economía del cine, que permitan reflexionar en torno a la incidencia de los mecanismos de fomento público al cine en los procesos de la cadena de valor cinematográfica.
Palabras claves: políticas culturales cinematográficas, mecanismos de fomento público, cadena de valor, Colombia.
O cinema colombiano através de seus mecanismos de fomento público
Resumo: O presente trabalho propõe um olhar sobre os aspectos financeiros das políticas culturais cinematográficas da Colômbia, intenção que se insere dentro dos pressupostos teóricos da Economia da Cultura. Com base nessa abordagem econômico-institucional, o objetivo é produzir e analisar informações baseadas na dimensão econômica do cinema, e permitir uma reflexão sobre o impacto dos mecanismos de promoção pública do cinema da cadeia de valor cinematográfica.
Palavras-chave: políticas culturais cinematográficas, mecanismos de promoção pública, cadeia de valor, Colombia.
Colombian Cinema Considered in Terms of Promotion Mechanisms
Abstract: This article examines the financial aspects of Colombian cultural policies on cinema within the theoretical framework of the Economy of Culture. This economic-institutional approach aims at producing and analyzing data on the economic dimension of cinema, that will therefore allow for reflecting on the impact of promotion mechanisms in the value chain of cinema.
Key words: cinematographic cultural policies, public promotion mechanisms, value chain, Colombia.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.