Tutorial para chat gay: un video posporno a la interfaz
Resumen
El texto reflexiona en torno al video Tutorial para chat gay de 2010. Se analiza el concepto de “ciberformance” o performance cibernética con que fue conceptualizado originalmente. Además, se problematiza el sistema de grabación utilizado para concebir el video, la técnica de Screencast o video de pantalla como un tipo de medio o género audiovisual. Más adelante se reflexiona sobre las diferentes tecnologías de cruising gay y finalmente se aborda la cuestión de la pedagogía homosexual.
Palabras clave: tutorial, chat gay, performance, cruising, pedagogía.
Resumo: O texto reflete sobre o vídeo Tutorial para chat gay (2010). Analisa-se o conceito de “cyberformance” ou performance cibernética com o qual foi originalmente conceituado. Além disso, o sistema de gravação utilizado para conceber o vídeo, a técnica de Screencast ou o vídeo de tela como um tipo de meio ou gênero audiovisual é problematizado. Mais tarde, refletimos sobre as diferentes tecnologias de cruising gay e, finalmente, a questão da pedagogia homossexual é abordada.
Palavras-chave: tutorial, chat gay, performance, cruising, pedagogia.
Abstract: This text analyzes the concept of “cyberformance” or cybernetic performance, as used initially to define the video Tutorial para chat gay (2010). Then, it problematizes the recording system used to conceive the video, as well as the Screencast technique or screen video, as an audiovisual genre. Subsequently, it reflects on the different gay cruising technologies shown, and it concludes by addressing the issue of homosexual pedagogy.
Key words: tutorial, gay chat, performance, cruising, pedagogy.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.