La crítica del sentimiento. El caso de La vuelta al nido
Resumen
El presente ensayo se ocupa de la labor crítica de Raimundo Calcagno (Calki) con respecto a la película La vuelta al nido (Leopoldo Torres Ríos, 1938), única en los anales de la cinematografía argentina como en la historia de la recepción de películas en el país: negada por los exhibidores, silbada por el público, maltratada por los comentaristas. Desde la sede periodística de El Mundo, Calki organiza una cobertura templante, sensible, emotiva de la propuesta, de acuerdo con un calculado operativo que permitirá asomarnos tanto a su ambiente de recepción, como a un aspecto clave de la modernidad cinematográfica: el despertar de una corriente expresiva capaz de poner entre paréntesis el cine conocido hasta la fecha.
Palabras clave: crítica cinematográfica, Calki, La vuelta al nido, Leopoldo Torres Ríos.
Abstract: This paper deals with Raimundo Calcagno’s critical work on the film La vuelta al nido by Leopoldo Torres Ríos (1938). This extraordinary masterpiece was refused by the exhibitors, booed by the audience, and mistreated by the critics. From the headquarters of El Mundo Calki elaborates a temperamental, sensitive and emotional coverage of the film, which allows for discovering the context of its reception, as well as a key aspect of its cinematic modernity: the inception of a style unknown in the cinema of the period.
Key words: Film criticism, Calki, La vuelta al nido, Leopoldo Torres Ríos.
El presente trabajo obtuvo la segunda mención en el 5° Concurso de Ensayos Domingo Di Núbila, organizado conjuntamente por ASAECA y el 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en noviembre de 2016. El jurado estuvo compuesto por Mónica Acosta, Julia Kratje y Laura Utrera.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.