De niña a mujer: la enseñanza del modelo femenino patriarcal en Papá corazón se quiere casar (de Enrique Cahen Salaberry)
Resumen
Resumen: El propósito del presente artículo es analizar cuál es el tipo de construcción y representación de la infancia propuesto por Papá corazón se quiere casar (Enrique Cahen Salaberry, 1974) -la transposición cinematográfica de Papá corazón (Alejandro Doria, 1973), el exitoso programa de televisión emitido por Canal 13-. Inscripto en la categoría de “cine infantil comercial de entretenimiento”, en el film se evidencian elementos pedagógicos que tienen por objetivo mostrar los valores del sistema familiar patriarcal burgués. En este sentido, a partir de una serie de procedimientos melodramáticos se construye la rivalidad entre dos mujeres cuya constante actividad paradójicamente las somete cada vez más al dominio masculino.
Palabras clave: cine y televisión infantil, melodrama, género, Papá corazón se quiere casar, Papá corazón, Andrea del Boca.
Abstract: This article analyzes the construction of childhood represented in Enrique Cahen Salaberry's Papá corazón se quiere casar (1974), the film adaptation of Alejandro Doria's Papá corazón, Channel 13's hit television program. Defined as "commercial entertainment" this "children's film" reproduces the bourgeois family value system. Paradoxically melodrama turns the rivalry between two women into constant activity that increasingly subjects them to male dominance.
Key words: film and televisión for children, melodrama, gender, Papá corazón se quiere casar, Papá corazón, Andrea del Boca.
Fecha de recepción: 01/02/2015
Fecha de aceptación: 25/03/2015
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.