Vidas y muertes de Juan Moreira. De Gutiérrez a Favio
Resumen
Resumen: En 1973, Leonardo Favio estrenaba su Juan Moreira, personaje popularizado casi un siglo antes por el folletín de Eduardo Gutiérrez. El presente trabajo aspira a reflexionar sobre el éxito alcanzado por esta versión de la historia de Moreira y la relación entre ese éxito y las lecturas políticas del pasado argentino vigentes al momento de su estreno. Para ello, analizamos los desplazamientos operados en la trama del relato ofrecido por Favio respecto a la versión fundacional de Gutiérrez, para mostrar cómo estas modificaciones buscaban ofrecer una lectura alternativa del papel de los sectores populares rurales en los enfrentamientos políticos de la década de 1870.
Palabras clave: cine político, historia política, sectores populares, revisionismo histórico, criollismo.
Abstract: In 1973, Argentine filmmaker Leonardo Favio released his version of Juan Moreira, a film whose main character had become popular almost one century earlier through a melodramatic novel by Eduardo Gutiérrez. This paper aims to reflect on the success attained by the later version of Moreira’s story and the link between that success and the political representations of the Argentine past available at the time. To that effect, we analyze the plot changes that Favio introduced to Gutiérrez’s foundational version, in order to show how these alterations sought to offer an alternative interpretation of the role of rural popular sectors in the political confrontations of the 1870s.
Key words: political cinema, political history, popular sectors, historical revisionism, criollismo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.