Diferencia y paradoja. Ser y sentido en el montaje audiovisual
Abstract
Resumen: El objeto de la presente investigación es describir algunas tácticas de montaje que pone en marcha el cineasta Jean-Luc Godard a la luz de la ontología de la diferencia y la semántica de la paradoja que el filósofo Gilles Deleuze plantea, respectivamente, en Diferencia y Repetición y en Lógica del sentido. En primer lugar, se trata de definir e interpretar, a través del montaje diferencial audiovisual, los nuevos modos de enunciación colectiva y de relación entre lo objetivo y lo subjetivo que descomponen las formas representativas de la identidad. En segundo lugar, se focaliza la atención en el concepto de paradoja para estudiar algunas derivas y desvíos del sentido en films como Ici et ailleurs y Numero deux. Estos dos trayectos analíticos servirán para dar cuenta de nuevas estrategias de montaje audiovisual más allá de los márgenes normativos del cine dominante.
Palabras claves: diferencia, paradoja, Deleuze, Godard, montaje audiovisual.
Abstract: This article describes some of Jean-Luc Godard's montage strategies in light of the ontology of difference and the semantics of paradox that philosopher Gilles Deleuze raises in Difference and Repetition and Logic of Sense, respectively. Through differential audiovisual montage, I aim to define and interpret new modes of collective enunciation and relationships between what is deemed objective and subjective in order to undercut representational forms of identity. Then, I focus on the concept of the paradox to examine drifts and deviations in meaning in films such as Ici et ailleurs and Numero deux. These analytical approaches underscore novel audiovisual montage strategies that go beyond the hegemonic regulatory norms of mainstream cinema.
Keywords: difference, paradox, Deleuze, Godard, audiovisual montage.
Fecha de recepción:19/01/2015
Fecha de aceptación: 22/03/2015
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.