Negociando la masculinidad, la raza y la clase social: una perspectiva interseccional en dos películas peruanas de Josué Méndez
Resumen
Resumen: Las películas de Josué Méndez Días de Santiago (2004) y Dioses (2008) se articulan a partir de personajes masculinos que ocupan los extremos del complejo entramado social: grandes brechas entre clases sociales y el racismo como un problema estructural. Santiago, personaje principal de Días de Santiago, ex soldado que al retornar encuentra casi imposible vivir su masculinidad alejada del ámbito militar. Por otra parte, Agustín –padre– representa en Dioses la más alta alcurnia limeña y la masculinidad patriarcal oligárquica, mientras que Diego –el hijo– se diferencia por su sensibilidad. El análisis de contenido se enfocará en revelar los diferentes tipos de masculinidad que la sociedad y el sujeto, en sus complejas relaciones, logran negociar. Santiago, Diego y Agustín, tres personajes por deconstruir.
Palabras clave: cine peruano, masculinidades, clase social.
Abstract: Josué Méndez's films Días de Santiago/Days of Santiago (2004) and Dioses/Gods (2008) bring to life male characters that occupy both ends of the complex Peruvian society, exposing large gaps between social classes and racism as a structural problem. Santiago, the main character in Days of Santiago, is a former soldier who fought against terrorism and drug trafficking in Peru. After his return to civilian life, he finds it almost impossible to live his masculinity away from the military. On the other hand, in Gods, Agustín, the father, comes from a lineage of wealthy families of Lima and represents the oligarchic and patriarchal masculinity. Meanwhile Diego, his son, is differentiated by his sensibility. This article focuses on revealing different types of masculinity and how these individuals manage to negotiate their masculinities in Peruvian society. Santiago, Diego and Agustín: three characters to be deconstructed.
Key words: Peruvian cinema, masculinities, social class.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.