Impotencia y carencias: Alfredo Alcón en Boquitas pintadas (1974)
Resumen
Resumen: Boquitas pintadas (Leopoldo Torre Nilsson, 1974) se basó en la novela homónima de Manuel Puig. En este artículo analizo el personaje, interpretado por Alcón, Juan Carlos Etchepare, un joven de clase media de una ciudad pequeña cuya masculinidad heterosexual no es suficiente como medio para lograr prestigio y autoridad. Basándome en los conceptos sobre las masculinidades y su relación con las estructuras sociales, propongo que Juan Carlos posee carencias que lo marcan, a nivel simbólico, como carente y representante de un tipo de masculinidad problemática.
Palabras clave: Alfredo Alcón, masculinidad problemática, prestigio, carencias.
Abstract: Leopoldo Torre Nilsson’s Boquitas pintadas/Painted Lips (1974) was an adaptation of Manuel Puig's homonymous novel. This article analyzes the construction of masculinity of Juan Carlos Etchepare, the character played by Alfredo Alcón. As a young, middle-class man from a small town, Juan Carlos's heterosexual masculinity is insufficient to achieve prestige and authority. Relying on theories about masculinity and their relationship with social structures I argue that Juan Carlos embodies a type of problematic masculinity, since his lacks mark him, at a symbolic level, as powerless.
Key words: Alfredo Alcón, problematic masculinity, prestige, lacks, powerlessness.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.