¿Quién necesita cine? Políticas culturales y políticas cinematográficas en el Uruguay (1990-2010)
Abstract
Resumen: Generalmente la inactividad del Estado uruguayo referente a su cinematografía nacional se entendió por las dificultades de escala de un mercado pequeño en relación con un Estado empobrecido. En este contexto, el siguiente artículo tiene dos propósitos. En primer lugar, se busca incluir elementos que ayuden a la comprensión del cambio de la acción pública que hubo a partir de la década del noventa, incorporando otras perspectivas de análisis. Proponemos un cambio de paradigma de política cultural anclado en aspectos locales, tales como el crecimiento del interés de la ciudadanía por las producciones cinematográficas locales y el trabajo constante de algunas asociaciones de la sociedad civil. En segundo lugar, apoyándonos en entrevistas hechas a referentes del sector, exploraremos las iniciativas de mayor relevancia desarrolladas en la década del 90 y en la década del 2000.
Palabras clave: cine uruguayo, política cultural, política cinematográfica
Abstract: The Uruguayan State’s lack of activity related to local cinema has usually been understood as a consequence of the difficulties of scale associated with a small market in the context of a impoverished State. In this context, this article has two purposes. First, we seek to understand the change in public action since the 1990s by including other perspectives of analysis. We propose a change in the paradigm of cultural policy anchored in local aspects, such as the local population’s increased interest in Uruguayan cinema and the constant work of certain civic associations. Secondly, we explore the most relevant public initiatives developed during the 1900s and 2000s, relying on interviews with key personalities within the sector.
Key words: Uruguayan cinema, cultural policy, film policy
Fecha de recepción: 09/07/2014
Fecha de aceptación: 28/08/2014
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.