Un modelo de representación para la burguesía: La reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas

Authors

  • Alejandro Kelly Hopfenblatt

Abstract

Resumen: En el marco de un fuerte proceso de transformación en la sociedad argentina surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por este proceso. Generalmente tomado como relatos sobre niñas inocentes, estos films proponían modos para enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazó la modernidad sino que buscó adaptarla a los valores tradicionales, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada aseguraran su pervivencia.

Palabras clave: Cine de ingenuas, imaginario social, familia, burguesía, cine clásico.

Abstract: In the early 1940s, while Argentine society was going through great changes, a new mode of representation emerged. Ingenue films were created to account for the tensions inherent in this social transformation. Usually considered simple tales about naïve girls, these films presented different ways of facing the adjustments that threatened traditional institutions. By clearly separating the public and private environments, ingenue films did not reject modernity but rather attempted to adapt it to traditional values, incorporating, neutralizing, and assimilating its positive elements. Elevating family to a shrine of resistance against exterior menaces, they created a world where love and honor served as filters that ensured that, if society was to change, at least the fundamental values of the outgoing society would live on.

Key words: Ingenue films, social imaginary, family, bourgeoisie, classical film.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alejandro Kelly Hopfenblatt

Alejandro Kelly Hopfenblatt es Licenciado en Artes y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y doctorando por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) con un proyecto sobre la comedia en el cine clásico argentino. Miembro del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), perteneciente al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (FFyL, UBA).

Published

2021-12-12

How to Cite

Kelly Hopfenblatt, A. (2021). Un modelo de representación para la burguesía: La reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas. Imagofagia, (10). Retrieved from https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/503