La parodia en el cine argentino contemporáneo: Upa! Una película argentina
Resumo
Resumen: Tras diez años de estrenos ininterrumpidos de películas nacionales, la producción y la crítica cinematográfica coinciden en señalar un evidente agotamiento y esquematismo en las construcciones narrativas y estéticas de los films. En este contexto de reflexión sobre el propio medio, se estrena Upa! Una película argentina, cuyo objetivo es el de parodiar y poner en escena los lugares comunes del cine nacional de la última década, a partir de la apropiación irónica de los postulados del Nuevo Cine Argentino. A partir del análisis textual del film, podrán vislumbrarse aquellos procedimientos a través de los cuales podemos reflexionar sobre conceptos tales como parodia posmoderna, autorreferencia y reflexividad cinematográfica.
Palabras claves: nuevo cine argentino, parodia posmoderna, autoreferencia, reflexividad cinematográfica.
Abstract: After ten years of uninterrupted national releases, film critics and producers agree on the increasingly formulaic nature of plots and styles. Within this self-reflexive context, Santiago Giralt, Tamae Garateguy and Camila Toker's Upa! Una película argentina (2007), parodies clichés through an ironic appropriation of the tenets of the New Argentine Cinema. This textual analysis of the film sheds light on such concepts as postmodern parody, self-referentiality and reflexivity.
Key words: new argentine cinema, postmodern parody, self-reference, reflexivity.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.