El régimen representativo del arte en el cine. Una aproximación a la eficacia política del cine
Resumen
Resumen: El amplio espectro de géneros cinematográficos bien pueden ser reducidos a dos grandes formas discursivas que, en principio, se vislumbran como lógicas estéticas opuestas: el cine de ficción y el cine documental. En este sentido, la diferencia entre ambos géneros es equivalente a la diferencia entre realidad y ficción. Ahora bien: ¿Es dicha diferencia una distinción válida? La respuesta, que es, en efecto, la hipótesis central del presente trabajo, es negativa. Ahora bien: ¿Nos dice algo esta distinción entre realidad / ficción, cine documental / cine de ficción sobre el cine como producción artística? O, mejor aún: ¿nos dice ella algo sobre el cine y su eficacia política como expresión artística? El propósito del presente trabajo es responder ambos interrogantes.
Palabras claves: Rancière, cine, política, estética, representación
Abstract: The broad range of film genres could very well be reduced to two main, aesthetically antithetical, discursive options: feature films and documentaries. In a sense, these genres mirror reality and fiction. Yet, is this distinction valid? The answer, and the main hypothesis of this work, is that it is not. Finally, does the difference between fiction and reality, documentary and feature films tell us something about cinema as an artistic expression? Or, better yet, does it say something about cinema and its political efficacy as artistic expression? These are the questions raised in this paper.
Key words: Rancière, cinema, politics, esthetic, representation
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.