Mostración del tiempo, construcción de verdad en Año bisiesto (Michael Rowe, México, 2010)
Resumen
Resumen: Año bisiesto es una película protagonizada por el tiempo mismo, una historia tejida en torno al calendario y el reloj. Va lentamente descubriendo las claves que anclan en el retorno de un tiempo circular la búsqueda de Laura por romper un camino de dolor. Según Deleuze “el tiempo siempre ha sido la puesta en crisis de la noción de verdad”, y al poner en escena el paso del tiempo mismo y obligar al espectador a contemplar la vida en su trascurso cotidiano hacia ningún lado, muestra las dificultades del cine de mostrar verdad alguna; así, imposibilitada de operar un cambio definitivo en su vida, Laura se deberá contentar con transitar el tiempo en su curso hacia ninguna parte. La propuesta formal no se detiene para mostrar el tedio cotidiano y no tiene pudor en contar explícitamente encuentros sexuales y escenas de intercambio sado–masoquista. Su contenido subversivo lo construye al contar la historia de una chica completamente distinta al canon de belleza y da cuenta de sus deseos, frustraciones, su soledad. Durante hora y media que dura la cinta, y un mes que dura la historia, Laura experimentará el descenso en una espiral que parece incontenible, que terminará por resolverse de una forma inesperada. Este artículo analiza la relación entre la mostración del tiempo y la discusión en torno a la noción de “verdad”, en los términos que lo plantea Deleuze en Las potencias de lo falso.
Palabras Clave: Cine mexicano, Michael Rowe, Relato falsificante, Cotidianidad , Mostración del tiempo.
Abstract: Time itself is the protagonist of Leap Year, a story about calendars and clocks that unravels shedding light on the clues that anchor the constant return of circular time in Laura's quest to break away from pain. According to Deleuze time always stages the crisis of the notion of truth; therefore, staging the passing of time and forcing the spectator to focus on the aimlessness of daily life underscores the difficulty of cinema to show any type of truth. Formally, the movie neither shies away from showing daily boredom, nor from explicit sexual encounters and sadomasochistic exchanges. Its subversive content results from focusing on the wishes, frustrations and loneliness of a girl that fails to meet the canonical notions of beauty. During the 90 minutes of the film and the month developed in the diegesis, Laura spirals downward until the unexpected allows for resolution. This article analyzes the relationship between showing time and representing "truth" as developed by Deleuze in Las potencias de lo falso.
Keywords: Mexican cinema, Michael Rowe, Falsifying account, Every day life, Staging of Time.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.