Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975)
Resumen
Resumen: Partiendo de los estudios feministas sobre el cine y los estudios constructivistas sobre masculinidad, este trabajo se propone rastrear representaciones masculinas en dos comedias de fines de los 60 y mediados de los 70: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Distanciándose de las figuras tradicionales del cine industrial, estos filmes presentan figuras relacionadas a personajes marginales que esperan una oportunidad de ascenso y éxito que nunca llega. La visión del trabajo como alienación, la mirada a la vez irónica y piadosa sobre “el estafador”, como también la falta de interés en el matrimonio y la conformación de la familia –en el caso de Los chantas- alejarían a estas figuras de las fórmulas del modelo tradicional acercándolas a las propias del modelo inaugurado por la generación de los 60.
Palabras clave: Representaciones, masculinidades, figuras.
Abstract: Based on feminist film studies and constructivist studies on masculinity, this text focuses on representations of masculinity in two comedies of the late 60’s and mid 70’s: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) and Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Rather than opting for the traditional figures of industrial cinema, these films present marginal characters waiting in vain for a chance to succeed. Instead of maintaining traditional formulas, these films foreshadow the 60s by portraying work as alienation, by the ironic and compassionate treatment of the swindler, and by the lack of interest in marriage and beginning a family in Los chantas.
Keys Words: Representations, Masculinities, Figures.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.