El cine del puerto y del arrabal. Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta
Resumo
Resumen: El cine en la Argentina de los años treinta se convirtió en uno de los dispositivos privilegiados para el delineamiento de imágenes nacionales de carácter masivo. No obstante, estas imágenes no fueron unívocas, sino más bien, el cine se constituyó como un espacio discursivo en disputa. Más allá del predominio de una narrativa conservadora, estas películas también introdujeron elementos ligados a los nuevos códigos urbanos que complejizan sus lecturas. A partir de la representación de las figuras del tango y del arrabal en Riachuelo (Luis José Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) y una serie de cortos protagonizados por Carlos Gardel y dirigidos por Eduardo Morera, el presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre la idea de conflicto y conciliación de clases a través de la tensión entre lo moderno y lo tradicional en la configuración de imágenes nacionales populares y masivas.
Palabras claves: Historia del Cine, Historia Cultural, Identidad nacional, Tango, Cine Argentino.
Abstract: During the 30s in Argentina film became a privileged media in the reproduction of national imagery for the masses. Yet, as film was a disputed discursive locus, images were far from univocal. Despite the dominant conservative narrative, the introduction of new urban codes added complexity to films of the time. By examining images of Tango and the arrabal (poor neighborhoods) in Riachuelo (José Luis Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) and a series of short films starred by Carlos Gardel and directed by Eduardo Morera, this paper contributes to the discussion of class conflict and reconciliation through the tension between modern and traditional configurations of the national imaginary reproduced by mass media.
Key words: Cinema History, Cultural History, National Identity, Tango, Argentinean Cinema.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.