La recepción de El secuestrador de Torre Nilsson desde 1958 hasta hoy
Resumen
Resumen: Este trabajo analiza la recepción del film El secuestrador (Leopoldo Torre Nilsson, 1958) estrenado en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1958. La película fue la segunda que el director realizó en base a una obra literaria de Beatriz Guido. Con la primera, La casa del ángel (1957) había cosechado premios y elogios de la crítica, por lo que este film, basado en un cuento de la escritora, se esperaba con expectativa. A partir de las críticas publicadas en los diarios El Mundo, La Nación, Crítica, La Prensa, La Razón y Clarín, daremos cuenta del horizonte de expectativas de la crítica porteña y de los aspectos que entonces se destacaron del film. También revisaremos la recepción que tuvo en la revista inglesa Sight & Sound, en oportunidad de su presentación en el London Film Festival. Finalmente, exploraremos algunas de las lecturas posteriores sobre esta película.
Palabras clave: cine argentino, recepción, Torre Nilsson, Beatriz Guido, El secuestrador.
Abstract: This article analyzes the reception of El secuestrador, (Leopoldo Torre Nilsson, 1958), which premiered in Buenos Aires on September 25, 1958. Since The House of the Angel (1957), the first movie that Torre Nilsson’s based on Beatriz Guido’s work, won awards and critical acclaim, the second was eagerly awaited. Both the horizon of expectations, and the features of the film that interested critics the most emerge from film reviews in newspapers such as El Mundo, La Nación, Crítica, La Prensa, La Razón and Clarin. These reviews are not only compared to those published in Sight & Sound on occasion of the film’s showing at the London film Festival, but also with subsequent references.
Keywords: Argentine cinema, film reception, Torre Nilsson, Beatriz Guido, El secuestrador.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.