Intertextualidades en la obra cinematográfica de María Luisa Bemberg y la obra narrativa de Silvina Ocampo
Resumen
Resumen: El último trabajo de María Luisa Bemberg fue la escritura de un guión: “El impostor”, basado en el cuento homónimo de Silvina Ocampo; Bemberg estaba preparándose para filmar la película cuando falleció. Ambas creadoras desarrollaron obras dignas de estudios analíticos de intertextualidad, desde una perspectiva de creación femenina. Mi planteamiento en este artículo es que hay indicios de una influencia bastante importante de la obra narrativa de Ocampo en la obra cinematográfica de Bemberg, tanto en las temáticas como en la posición ante la situación de la mujer en la sociedad patriarcal. Ambas desmantelan la visión tradicional de lo femenino y proponen estrategias de subversión ante la cultura dominante.
Palabras clave: Bemberg, mujeres cineastas, cine, subversión.
Abstract: María Luisa Bemberg had just finished the screenplay and was about to shoot a film based on Silvina Ocampo’s story “The Impostor,” when she died. From the perspective of women’s creativity, the production of these creative artists invites an intertextual approach. In this article I suggest that Silvina Ocampo’s writing influenced Bemberg’s cinematic production not only thematically but also regarding women’s position in patriarchal society. Indeed, both Ocampo and Bemberg dismantle the traditional view of the feminine and posit strategies to subvert dominant culture.
Key words: Bemberg, women filmmakers, Argentine cinema, subversion.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.