La producción musical de Adolfo Waitzman para Televisión Española (TVE) entre 1975 y 1979: diversidad estilística para una época de transición

Autores

  • Vicente Galbis López Universitat de València

Resumo

Entre 1975 y principios de 1979, el compositor argentino Adolfo Waitzman (1932-1998) mostró su versatilidad al servicio de Televisión Española (TVE), en unos formatos de gran repercusión emitidos por la citada televisión pública. Una etapa en la que España estaba viviendo una trascendental transición de la dictadura franquista a una incipiente democracia. En este artículo se analiza su aportación en la serie Este señor de negro (1975-1976), dirigida por Antonio Mercero, que consiguió un gran éxito de público y, sobre todo, de crítica. El siguiente trabajo es el que más popularidad le proporcionó: las músicas creadas para la segunda etapa (1976-1978) del concurso Un, dos, tres…responda otra vez. Por último, colaboró en el programa musical El hotel de las mil y una estrellas (1978-1979), protagonizado por el cantante y compositor argentino Luis Aguilé. En resumen, unos programas muy diversos para una TVE que, a su vez, estaba en plena transformación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Vicente Galbis López, Universitat de València

Profesor Titular en el departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Artística y Corporal de la Facultad de Magisterio en la Universidad de Valencia. Una de sus principales líneas de investigación es la relación entre música e imagen, con especial interés en el uso de música preexistente. E-mail: vicente.galbis@uv.es

Publicado

2022-10-31

Como Citar

Galbis López, V. (2022). La producción musical de Adolfo Waitzman para Televisión Española (TVE) entre 1975 y 1979: diversidad estilística para una época de transición. Imagofagia, (26), 243–267. Recuperado de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/901

Edição

Seção

Dossier