El galán noir y el bolero fatal. La mexicanización de "Algo flota sobre el agua"
Palabras clave:
film noir, cine mexicano, adaptación, Arturo de Córdova, Elsa AguirreResumen
Algo flota sobre el agua (Alfredo B. Crevenna, 1948) es la segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor húngaro Lajos Zilahy. Este artículo estudia varios estratos textuales en el proceso de adaptación de una novela corta húngara de 1928 a un melodrama mexicano evocativo del film noir europeo: los vínculos transnacionales con cineastas emigrados, la caracterización de los protagonistas en los textos húngaros anteriores, el contexto social nacional añadido y la influencia de las estrellas mexicanas Arturo de Córdova y Elsa Aguirre como galán noir y mujer fatal. El estudio de una película excluida del canon del cine mexicano contribuye a la labor historiográfica de interrogar, mediante el análisis textual y cultural, lo que se entiende como nacional y film noir en el cine clásico latinoamericano.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto Carlos Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.