La organización social del cuidado en el sistema penitenciario. Las cuidadoras en "Por sus propios ojos", "La visita" y "Las ranas"
Palabras clave:
cine argentino, prisión, organización social del cuidado, género, trabajo de cuidadosResumen
El cine argentino contemporáneo ha abordado la experiencia de mujeres que visitan y proveen cuidados a prisioneros, visibilizando el refuerzo de un rol femenino que se construye ante la ausencia de una corresponsabilidad en la organización social del cuidado. Desde una perspectiva que articula la teoría cinematográfica con los estudios sobre el cuidado y la prisión, se analiza la representación del disciplinamiento físico y moral de las cuidadoras en los filmes Por sus propios ojos (Liliana Paolinelli, 2008), La visita (Leandro Colás, 2019) y Las ranas (Edgardo Castro, 2020). Estos relatos se focalizan en los costos que implica trasladar el trabajo de cuidados desde la esfera doméstica al espacio de encierro, como ser el incremento laboral, la vulneración del derecho al cuidado ejercido por la violencia institucional y la demanda de una conducta abnegada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Olivero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.















