Desde el archivo, re-construir la memoria: resonancias a partir de las conversaciones con Guadalupe Ferrer

Autores/as

  • Andrea Ortega UDLA-P, UMA

Palabras clave:

historia, archivo, cine, memoria, genealogía

Resumen

Guadalupe Ferrer fue integrante de la Cooperativa de Cine Marginal (CCM). La CCM, fundada en 1971, es fundamental como antecedente del cine social en México. En conversaciones con Ferrer, se ha evidenciado que sus aportaciones al cine han ido mucho más allá de ese periodo. Como directora de diversas de las principales instituciones de cine en México (Cineteca Nacional, Filmoteca de la UNAM, TV UNAM, etc.), Ferrer ha defendido la preservación de archivo de cine nacional, contribuyendo tanto a la memoria del cine mexicano, como la memoria histórica de México. Desde la escritura personal, este texto comparte algunas de las experiencias y resonancias nacientes a partir de las conversaciones con Ferrer que tienen potencial de nutrir reflexiones en términos de historia, archivo, cine, memoria y genealogía. Al final del texto se propone la noción-semilla de “memoria genealógica”, una memoria que se nutre desde las conversaciones entre mujeres de distintas generaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Ortega, UDLA-P, UMA

Licenciada en psicología (UDLA-P), Maestra en Estudios de las Mujeres y de Género (UGR) y Doctora en Estudios Críticos de Género (IBERO). Trabaja con personas, grupos, comunidades y territorios desde las prácticas narrativas y transita los caminos de ida y vuelta entre academia, creación artística y transformaciones sociales posibles. Forma parte del grupo de investigación “Mujeres documentalistas del 70 al 85” (LAIS) y fue parte del proyecto “Debates en la filosofía feminista contemporánea” (IBERO), dirigido por Silvia L. Gil. Es Docente de la Maestría en Innovaciones Educativas (UMA) y de la Maestría en Prácticas Narrativas para la Educación y el Trabajo Comunitario (UCIRed). Su tesis doctoral se titula “Nuevos Sentidos a partir de las prácticas de las mujeres documentalistas en el México desbordado por el necro-neoliberalismo” (Ortega, 2025), en donde reflexiona acerca de las aportaciones de las mujeres documentalistas en México proponiendo nuevos sentidos desde su trabajo audiovisual nacientes de una ética re-vitalizante. Frente a lo desbordado del contexto actual y esperanzada por las prácticas de las subjetividades minorizadas a lo largo de la historia –las mujeres y las comunidades originarias-contemporáneas–, se plantea cómo rescatar sentidos que nos permitan seguir estando vivas, cómo contribuir con narrativas y prácticas re-vitalizantes (ORCID: 0009-0005-2047-9471). E-mail: [email protected]

Descargas

Publicado

01-11-2025

Cómo citar

Ortega, A. (2025). Desde el archivo, re-construir la memoria: resonancias a partir de las conversaciones con Guadalupe Ferrer . Imagofagia, (32), 280–301. Recuperado a partir de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/1130

Número

Sección

Dossier