Desde el archivo, re-construir la memoria: resonancias a partir de las conversaciones con Guadalupe Ferrer
Palabras clave:
historia, archivo, cine, memoria, genealogíaResumen
Guadalupe Ferrer fue integrante de la Cooperativa de Cine Marginal (CCM). La CCM, fundada en 1971, es fundamental como antecedente del cine social en México. En conversaciones con Ferrer, se ha evidenciado que sus aportaciones al cine han ido mucho más allá de ese periodo. Como directora de diversas de las principales instituciones de cine en México (Cineteca Nacional, Filmoteca de la UNAM, TV UNAM, etc.), Ferrer ha defendido la preservación de archivo de cine nacional, contribuyendo tanto a la memoria del cine mexicano, como la memoria histórica de México. Desde la escritura personal, este texto comparte algunas de las experiencias y resonancias nacientes a partir de las conversaciones con Ferrer que tienen potencial de nutrir reflexiones en términos de historia, archivo, cine, memoria y genealogía. Al final del texto se propone la noción-semilla de “memoria genealógica”, una memoria que se nutre desde las conversaciones entre mujeres de distintas generaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrea Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.















