La construcción femenina en los albores del cine egipcio
Resumen
Resumen: El cine egipcio ha sido desde sus inicios pionero en la región. Conocido como “el Hollywood del Mundo Árabe” sus comienzos estuvieron signados por un conflicto identitario producto de la ocupación colonial. Así, en esta primera etapa, las películas egipcias eran, o un decorado para adaptación de historias extranjeras que nada tenían que ver con la realidad social del país, o representaciones de historias locales que tenían como fin contraponerse a los valores extranjeros. En cualquier caso, la relación con el “otro” era inmanente. Dentro de esta construcción, se destaca el rol de las mujeres extranjeras, que venían a significar esa “otredad” rival a la identidad nacional egipcia, aún en construcción, a la vez que el de las locales, que participaron de manera activa en la industria.
Palabras clave: cine, extranjero, Egipto, mujeres, identidad
Abstract: From its inception, Egyptian cinema has been a pioneer in the region. Despite being known as “The Hollywood of the Arab World” its beginnings have been marked by an identity conflict resulting from colonial (and foreign) occupation. Thus, at first stage, Egyptian films were a mere décor for the adaptation of foreign films that had little in common with the country´s social reality, or representations of local stories which were meant to counter foreign values. In either case, the relation to an “other” was immanent. Within this construction, emphasis is placed on the role of foreign women, who were represented as radically “other” regarding both the Egyptian women who actively participated in the industry, as well as the nascent Egyptian national identity.
Key words: cinema, foreign, Egypt, women, identity
Fecha de recepción: 10/01/2017
Fecha de aceptación: 19/03/2017
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.