Migraciones sexuales y América Latina en documentales de Aldo Garay y Sebastiano D’Ayala
Resumen
Este artículo analiza desde la noción de migraciones sexuales dos documentales de Aldo Garay y Sebastiano D´Ayala Valva que retratan la cuestión travesti en América Latina. Por un lado, El hombre nuevo (Garay, 2015) traza un recorrido por los lazos familiares y biológicos de una travesti y siembra vacíos de sentido vinculados a los procesos históricos de la revolución sandinista. Por otro lado, Ángel (D´Ayala, 2009) incursiona en el lado oculto de la vida en las metrópolis desde la observación del retorno al suburbio de la protagonista y señala las aristas del interés por el dinero de sus familiares. En ambos casos, la migración emerge como escape a mundos donde prima una frontera que excluye los cuerpos transexuales: la revolución, la religión y la inhabitabilidad de las ciudades para quienes no poseen el capital.
Palabras Clave: migración, sexualidad, trans, Aldo Garay, América Latina.
Abstract: From the point of view of sexual migrations, this article analyzes two documentaries by Aldo Garay and Sebastiano D´Ayala Valva which portray the trans question in Latin America. On the one hand, El hombre Nuevo (Garay, 2015) follows a journey a trans person through the bonds of family and biology as it explores blank spots linked to the Sandinista revolution. On the other hand, Ángel (D´Ayala, 2009) dives deep into the hidden shadows of the metropolis as it watches the main character’s return to the suburbs, and her interest in the family fortune. In both cases, migration arises as an escape from worlds which exclude transexual bodies: religion, the revolution, and uninhabitable nature of cities for the underclass.
Key words: migration, sexuality, trans, Aldo Garay, Latin America.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.