Hombres de negro. Masculinidad y film noir en La trampa (de Carlos Hugo Christensen)
Resumen
Resumen: El objetivo del siguiente artículo es analizar la representación de la masculinidad en el film La trampa (Carlos Hugo Christensen, 1949). Para lograr dicho cometido, nos focalizaremos en las construcciones cinematográficas de lo masculino y lo femenino en el relato. También remitiremos a la categoría de “cine negro” para esclarecer algunos puntos en torno a las figuras masculinas del film. Por último, nos proponemos esbozar las relaciones entre masculinidad y Estado presentes en la narración.
Palabras clave: masculinidad, La trampa, Carlos Hugo Christensen, cine negro.
Abstract: This article analyzes the representation of masculinity in La trampa (Carlos Hugo Christensen, 1949). We focus on the story's masculine and feminine cinematic constructions. We resort to the concept of film noir to illuminate masculine characteristics of the film's characters. In sum, we attempt to compare the relationships that the film establishes between masculinity and the State.
Key words: masculinity, La trampa, Carlos Hugo Christensen, film noir.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.