Festival Panafricano de Argel, de William Klein, y la apoteosis del sonido directo

Authors

  • Sérgio Puccini Soares Universidade Federal de Juiz de Fora

Keywords:

Sonido, William Klein, Festival Panafricano de Argel, Documental

Abstract

El artículo tiene como objetivo presentar un análisis del documental Festival Panafricano de Argel, dirigido por el cineasta William Klein en 1969, estableciendo una relación, común en la época, entre la técnica del documental directo y el contenido ideológico expresado por la película a partir de dos Aspectos importantes del estilo, el trabajo colaborativo entre el equipo de directores y el papel del sonido directo a la hora de captar situaciones descontroladas. La película de Klein capta un momento de cierta euforia relacionada con la liberación de los países africanos, especialmente Argelia, que se convirtió en una especie de escenario principal de las manifestaciones revolucionarias. Como parte de los esfuerzos por formar un equipo de técnicos y cineastas en los países del llamado “tercer mundo”, la producción de la película contará con un número importante de técnicos de imagen y sonido como Michel Brault, Pierre Lhomme, Yann Le Masson, Bruno Muel, William Klein, Antoine Bonfanti, Michel Desrois y Harald Maury.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sérgio Puccini Soares, Universidade Federal de Juiz de Fora

Professor of the Bachelor's Degree in Cinema and Audiovisual and the Postgraduate Program in Arts, Culture and Languages at the Federal University of Juiz de Fora (UFJF-MG). PhD in Cinema from the Postgraduate Program in Multimedia at the Institute of Arts at the State University of Campinas (Unicamp). Email: sergio.puccini@ufjf.br

 

Published

2024-11-04

How to Cite

Puccini Soares, S. (2024). Festival Panafricano de Argel, de William Klein, y la apoteosis del sonido directo. Imagofagia, (30), 193–215. Retrieved from https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/1034