Festival Panafricano de Argel, de William Klein, y la apoteosis del sonido directo
Keywords:
Sonido, William Klein, Festival Panafricano de Argel, DocumentalAbstract
El artículo tiene como objetivo presentar un análisis del documental Festival Panafricano de Argel, dirigido por el cineasta William Klein en 1969, estableciendo una relación, común en la época, entre la técnica del documental directo y el contenido ideológico expresado por la película a partir de dos Aspectos importantes del estilo, el trabajo colaborativo entre el equipo de directores y el papel del sonido directo a la hora de captar situaciones descontroladas. La película de Klein capta un momento de cierta euforia relacionada con la liberación de los países africanos, especialmente Argelia, que se convirtió en una especie de escenario principal de las manifestaciones revolucionarias. Como parte de los esfuerzos por formar un equipo de técnicos y cineastas en los países del llamado “tercer mundo”, la producción de la película contará con un número importante de técnicos de imagen y sonido como Michel Brault, Pierre Lhomme, Yann Le Masson, Bruno Muel, William Klein, Antoine Bonfanti, Michel Desrois y Harald Maury.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Sérgio Puccini Soares

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.