La discursividad del Cine Villero

Authors

  • Carlos L. Bosch Universidad Nacional de las Artes Argentina

Abstract

En este trabajo vamos a acercarnos al fenómeno contemporáneo del Cine Villero y puntualmente nos centraremos en la “discursividad que funda”, concepto que tomamos de Michel Foucault. Algunas de las preguntas que nos realizamos son las siguientes ¿Cuáles fueron las condiciones de surgimiento de esa discursividad? ¿Qué características adopta? ¿Cuál fue su forma de circulación?

Palabras clave: Cine Villero, discursividad, representación, AMBA.

Abstract: This article explores the contemporary phenomenon of Cine Villero focusing on Michel Foucault’s concept of “foundational discursivity.” Some of the questions that guide us are the following: Which were the conditions for the emergence of this discursiveness? Which were its characteristics? How did it circulate?

Key words: Cine Villero, discursiveness, representation, Argentina.

Fecha de recepción: 13 de enero de 2017.

Fecha de aceptación: 21 de marzo de 2017.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos L. Bosch, Universidad Nacional de las Artes Argentina

Licenciado en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y cuenta con un posgrado en Política y Gestión en Cultura y Comunicación de FLACSO. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Artes de la UNA. Email: carlosbosch73@gmail.com

Published

2021-12-12

How to Cite

Bosch, C. L. (2021). La discursividad del Cine Villero. Imagofagia, (15). Retrieved from https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/280

Issue

Section

Presentes