Los placeres de la pobreza. Sobre Lulu (2014), de Luis Ortega

Autores

  • Mercedes Alonso FFyL, UBA Argentina

Resumo

Esta crítica trabaja sobre algunos aspectos de Lulu (2014) de Luis Ortega que permiten pensar su inserción en el cine argentino contemporáneo. Especialmente, se busca indagar en la forma enq eu se enfoca la marginalidad desmarcándose de la habitual oscilación entre la piedad y la denuncia. En ese sentido, es importante señalar cómo se tejen la trama y las imágenes para visibilizar otros recorridos, sujetos y espacios posibles para el cine.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mercedes Alonso, FFyL, UBA Argentina

Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Escribe sobre literatura latinoamericana, literaturas comparadas y cine latinoamericano contemporáneo. Ha participado de los volúmenes colectivos Historia comparada de las literaturas Argentina y Brasileña (Eduvim, 2016), Latinoamericanismo: una utopía intelectual (Simurg, 2011) y Latinoamericanismo: canon, crítica y géneros discursivos (Corregidor, 2014). Ejerce la docencia y actualmente realiza sus estudios de doctorado en la UBA con el proyecto “Literatura del mar en el Río de la Plata”.

Publicado

2021-12-12

Como Citar

Alonso, M. (2021). Los placeres de la pobreza. Sobre Lulu (2014), de Luis Ortega. Imagofagia, (14). Recuperado de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/360

Edição

Seção

Críticas