Introducción

Autores

  • Clara Kriger

Resumo

En el marco de los estudios sobre cine, la crítica cinematográfica ocupa un lugar singular, tanto porque es el medio a través del cual se construye buena parte de la opinión pública en derredor de las películas y los agentes de la industria, como porque es el canal privilegiado para la difusión de informaciones que modifican radicalmente el horizonte de expectativas de las audiencias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Clara Kriger

Doctora en Historia y Teoría de las Artes (UBA). Se desempeña como investigadora en cine argentino en el Instituto de Artes del Espectáculo (UBA) y es Presidenta de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ASAECA. Es profesora de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella y el Programa de IFSA-Butler. Es autora deCine y Peronismo. El estado en escena (Siglo XXI, 2009). También ha publicado ensayos y artículos en publicaciones especializadas y es coautora, entre otros libros, de Cine Argentino en Democracia 1983-1993 (Fondo Nacional de las Artes, 1994),Cien años de cine (La Nación, 1996), Cine latinoamericano: Diccionario de realizadores (Ed. Del Jilguero, 1997), Tierra en trance. El cine latinoamericano en 100 películas (Alianza, 1999), Cine Documental en América Latina (Cátedra, 2003), Páginas de Cine(AGN y DGM, 2003) y Cuadernos de Cine Argentino (INCAA, 2005).

Publicado

2021-12-12

Como Citar

Kriger, C. (2021). Introducción. Imagofagia, (05). Recuperado de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/696

Edição

Seção

Dossier