Metáfora, alegoría, visibilidad y destape: aportes de la producción cartelística del argentino Hugo Penelas a la cultura visual y audiovisual
Palavras-chave:
material visual, cine, carteles, Hugo Penelas, dictadura, alegoría, destapeResumo
El artículo analiza una selección de carteles cinematográficos realizados por el artista visual argentino Hugo Penelas durante un controvertido período de la historia nacional que abarca la última dictadura cívico-militar y los primeros años de la recuperación de la democracia. Se presta atención al reconocimiento e interpretación de las estrategias visuales y discursivas implementadas en las piezas analizadas, se estudia el pasaje de un contexto de censura y restricción política-cultural a uno de recuperación de la libertad de expresión, y se identifican algunas ideas clave sobre el funcionamiento comunicacional y cultural de los afiches en cuanto al mantenimiento de complicidades y vínculos sociales con los espectadores.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Jorge Sala, Ana Laura Lusnich

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.