Escena, extraescena, público. El teatro de títeres en el cine argentino (1938-1968)
Palavras-chave:
teatro de títeres, muñeco-actor, cine argentino, noticieros cinematográficos.Resumo
Em Títere: magia del teatro (1963), Mane Bernardo revisou a presença dos bonecos no cinema argentino. Embora nesta lista tenha combinado formatos sem estabelecer distinções técnicas, ao enumerar estas experiências trouxe à tona a produtividade do diálogo entre o mundo das marionetas e os meios audiovisuais. Se até agora só era possível imaginar a marioneta no enquadramento teatral, aqui vou centrar a minha atenção na construção cinematográfica de um dispositivo teatral —à primeira vista— para mostrar a performance das marionetas. O corpus reúne as transmissões do Noticiero Panamericano e Sucesos Argentinos, e longas-metragens como Madreselva (1938), Donde mueren las palabras (1946), Gringalet (1959) e La novela de un joven pobre (1968). Interessa-me resgatar as incursões dos bonecos no cinema argentino, mas também aprofundar as formas como esses bonecos foram apresentados, as estratégias utilizadas para fazê-lo e os significados que foram construídos.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Bettina Girotti

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.