Francisca García Maldonado: una trayectoria disidente en las transiciones al video en México
Palabras clave:
biograma, interseccionalidad, teoría punto de vista feminista, cine militante, video digitalResumen
En este artículo se reconstruye la trayectoria de Francisca García Maldonado, una productora mexicana pionera en el ámbito audiovisual, desde finales de la década de los años setenta y hasta los años noventa. La investigación se basó en los biogramas de su vida, con énfasis en la impronta que dejó respecto al uso del video digital, un medio en el que se profesionalizó con la experimentación de nuevos formatos. Su trabajo desafió la hegemonía del cine industrial, así como la jerarquización androcéntrica y clasista que caracterizó al ámbito cinematográfico de este periodo. Fundó la casa productora Redes, cinevideo (1980–1988), con el objetivo de generar contenidos que visibilizaran a comunidades marginadas y a grupos políticos disidentes. Desde la perspectiva de la interseccionalidad, analizamos las opresiones sociales que enfrentó, y proponemos resignificar y reivindicar su contribución en la producción, realización y exhibición de video, a la luz de la teoría del punto de vista feminista. Esta perspectiva nos permite descentrar las historiografías del cine y contar historias más plurales donde la presencia femenina impulsó nuevas prácticas de realización que no han sido nombradas o han sido negadas sistemáticamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Teresa Solis Hernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.















