Josefina Morales, precursora del documental social en México: una mirada desde el capitalismo periférico en el film "Horizonte Chiapas" (1972)
Keywords:
cine militante, cine político, cine de mujeres, cine en México, teoría de la dependencia, cine y subdesarrolloAbstract
Como parte de la ola de producción cinematográfica de corte militante en el México de principios de la década de los años 70, este artículo realiza un análisis del corto documental Horizonte Chiapas (1972) y de su antecedente directo, Junio 10. Testimonios y reflexiones a un año después (1972), procurando mostrar que las imágenes en movimiento eran un recurso de análisis y comprensión de la realidad mexicana fuertemente entrelazada con la producción de teoría crítica de la dependencia en México. A la par, se recupera la figura de Josefina Morales, impulsora de ambos proyectos, para situarla, junto con otras realizadoras, como pionera del documental social en México. A través de las imágenes en movimiento se encontró un pertrecho de enorme relevancia para mostrar las condiciones de capitalismo subdesarrollado que prevalecían soterradas por el oficialismo del milagro mexicano, ideas centrales en la mirada que Morales, colectivamente, dejó plasmada en su incursión en el documentalismo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ana Daniela Nahmad Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.















