Josefina Morales, precursora del documental social en México: una mirada desde el capitalismo periférico en el film "Horizonte Chiapas" (1972)

Autores/as

  • Ana Daniela Nahmad Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

cine militante, cine político, cine de mujeres, cine en México, teoría de la dependencia, cine y subdesarrollo

Resumen

Como parte de la ola de producción cinematográfica de corte militante en el México de principios de la década de los años 70, este artículo realiza un análisis del corto documental Horizonte Chiapas (1972) y de su antecedente directo, Junio 10. Testimonios y reflexiones a un año después (1972), procurando mostrar que las imágenes en movimiento eran un recurso de análisis y comprensión de la realidad mexicana fuertemente entrelazada con la producción de teoría crítica de la dependencia en México. A la par, se recupera la figura de Josefina Morales, impulsora de ambos proyectos, para situarla, junto con otras realizadoras, como pionera del documental social en México. A través de las imágenes en movimiento se encontró un pertrecho de enorme relevancia para mostrar las condiciones de capitalismo subdesarrollado que prevalecían soterradas por el oficialismo del milagro mexicano, ideas centrales en la mirada que Morales, colectivamente, dejó plasmada en su incursión en el documentalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Daniela Nahmad Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora de tiempo completo, adscrita al Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS) de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL). Maestra y Doctora por el Posgrado en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Realizó una estancia posdoctoral en el Posgrado en Historiografía de la UAM-Azcapotzalco, donde también fue Profesora Visitante. Sus líneas de investigación se encuentran en los cruces interdisciplinarios de la historiografía, el cine y los medios de comunicación en América Latina. Ha estudiado las representaciones indígenas en el cine, así como los medios colaborativos y el cine de mujeres en México. Ha escrito artículos científicos sobre estas temáticas y ha dictado cursos a nivel licenciatura y posgrado en la UAM-Azcapotzalco, en la FFyL y la FCPyS de la UNAM. E-mail: [email protected]

Descargas

Publicado

01-11-2025

Cómo citar

Nahmad Rodríguez, A. D. (2025). Josefina Morales, precursora del documental social en México: una mirada desde el capitalismo periférico en el film "Horizonte Chiapas" (1972) . Imagofagia, (32), 302–327. Recuperado a partir de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/1131

Número

Sección

Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a