El viaje absoluto Propuestas sobre el cuerpo en las teorías contemporáneas del cine
Abstract
En este trabajo, Nicole Brenez repasa distintas etapas en las teorías del cine, con autores cuyas propuestas abrieron una brecha estimulante para pensar las imágenes. En la “ruptura epistemológica” que sucesivos post abrieron en la teoría fílmica francesa a lo largo de los años ochenta, Brenez encuentra argumentos que aportan a su teoría de la “figuración”. Los “problemas figurales” que la ocupan desde su tesis doctoral, expanden en este escrito los argumentos sobre la acción de las huellas y las figuras que en el cine traman un repertorio renovado de espacios, lugares, movimientos, gestos, mundos y cuerpos. Con imaginación y rigor reúne nombres de su panteón teórico con el análisis de algunas matrices figurativas en realizadores tan diversos como Abel Ferrara, Rainer Fassbinder, Philippe Garrel, John Cassavetes y Jean-Luc Godard, una lista que junto a otros numerosos elementos en apoyo a sus proposición central desplegará más tarde en su libro-suma, De la figure en général et du corps en particulier. L´invention figurative au cinéma (De Boeck Université, 2000, 468 páginas).
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.