El oír y hacer oír del cine a través de "The Zone of Interest"

Autores/as

  • Miguel Guillermo Jaramillo Ruiz Centro de diseño, cine y tv

Palabras clave:

sonido diegético, gramática especial, firma espacial, ultracampo, punto de audici´ón

Resumen

La banda sonora de La zona de interés (The Zone of Interest, Jonathan Glazer, 2023) explota estrategias del sonido diegético propias de su momento retórico y tecnológico. Al desfasar la sincronía con la imagen, la cinta emplaza situaciones acusmáticas al tiempo que consigue modos de representación sonora del espacio mediante la gramática espacial (firma espacial, ultracampo y punto de audición), que no son desconocidos por el cine industrial, pero que logran alcances que se imponen en la valoración de su academia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Guillermo Jaramillo Ruiz, Centro de diseño, cine y tv

Profesor de Estudios Sonoros y Estudios Visuales en Centro de Diseño, Cine y Televisión en la Ciudad de México. Doctor en Humanidades, Maestro en Lenguajes Visuales y Licenciado en Comunicación Audiovisual, ha centrado su investigación en la mediación fonográfica de la audición, particularmente en el cine, medio donde se desempeñó como sonidista en locación por más de una década. E-mail: [email protected]

Descargas

Publicado

01-11-2025

Cómo citar

Jaramillo Ruiz, M. G. (2025). El oír y hacer oír del cine a través de "The Zone of Interest". Imagofagia, (32), 245–265. Recuperado a partir de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/1102

Número

Sección

Teorías