Hacer visibles a las trabajadoras domésticas: estrategias cinematográficas en "Reimon" (Rodrigo Moreno, 2014) y "Parque vía" (Enrique Rivero, 2004)

Autores/as

  • Minerva Campos Rabadán Universidad de Castilla-La Mancha
  • Julie Amiot-Guillouet Université Cergy-Paris

Palabras clave:

cine latinoamericano, representación, trabajadores domésticos, cine argentino, cine mexicano, trabajo

Resumen

Las trabajadoras y empleados domésticos han ocupado tradicionalmente un segundo plano en películas y otros relatos de ficción, una circunstancia que coincide con la desatención que este colectivo ha sufrido en el conjunto de las Ciencias Sociales. En el caso que nos ocupa, el de las ficciones cinematográficas, de manera imperceptible, casi invisible, estos personajes han realizado tareas destinadas al bienestar de sus empleadores y protagonistas de las historias. Sin embargo, en la producción más reciente de América Latina se ha producido un notable interés por las historias íntimas y cotidianas y los espacios domésticos que habría motivado la atención creciente hacia las y los empleados domésticos como personajes secundarios destacados e, incluso, como protagonistas. Este artículo analiza las estrategias narrativas y formales de dos películas clave: Reimon (Rodrigo Moreno, 2014) y Parque vía (Enrique Rivero, 2008) y el modo en que visibilizan a estos trabajadores en sus contextos particulares, los espacios que habitan o transitan y la relación con sus empleadores al tiempo que problematizan la cuestión misma de la representación. Ambas películas acompañan en sus recorridos cotidianos y en su trabajo a Ramona y Beto: las historias, los personajes, las estéticas y los tiempos de ambas son sintomáticas del cine de su tiempo y del lugar cada vez más visible y principal que los empleados domésticos ocupan en el cine contemporáneo y de América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Minerva Campos Rabadán, Universidad de Castilla-La Mancha

Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (2016). Trabaja como Profesora e Investigadora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde dirige el grupo de innovación docente COMUPro. Es miembro del equipo de redacción de Secuencias. Revista de historia del cine y de la junta directiva de SURCOS. Asociación de Estudios Cinematográficos. Sus estudios se centran en el campo de los festivales de cine y la producción contemporánea en Europa y América Latina. Algunos trabajos son “Para ser un ‘clase A’: las negociaciones del Festival de Cine de San Sebastián y la FIAPF (1953-1985)” (ZER, nº 58, 2025) y “Tensiones en el circuito cinematográfico internacional: modelo para el estudio de los festivales latinoamericanos / Inequalities within the international film arena. A framework for studying Latin American film festivals” (Comunicación y medios, nº 42, 2020). E-mail: [email protected]   

Julie Amiot-Guillouet, Université Cergy-Paris

Doctora en Estudios Románicos con una tesis publicada bajo el título Amours, danses et chansons. Le mélodrame de cabaret au Mexique et à Cuba (années 1940-1950) (Peter Lang, 2015). Catedrática de la universidad CY Cergy Paris Université desde 2018, es la ex directora de la UMR 9022 Héritages (CY Cergy Paris Université, CNRS, Ministère de la Culture). Ha publicado varios artículos sobre el cine hispánico clásico, moderno y contemporáneo, y dirigido cinco libros colectivos. Es miembro honorario del Instituto Universitario de Francia, donde ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre la ayuda de los fondos de financiación europeos al cine latinoamericano. E-mail: [email protected]

Descargas

Publicado

01-11-2025

Cómo citar

Campos Rabadán, M., & Amiot-Guillouet, J. (2025). Hacer visibles a las trabajadoras domésticas: estrategias cinematográficas en "Reimon" (Rodrigo Moreno, 2014) y "Parque vía" (Enrique Rivero, 2004). Imagofagia, (32), 32–61. Recuperado a partir de https://imagofagia.asaeca.org/index.php/imagofagia/article/view/1107

Número

Sección

Presentes